En diciembre de 2024 el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Ambiente, otorgó la Distinción Ambiental de ese año al colectivo Rescate del río San Pedro en la categoría Aliados Verdes. Este reconocimiento llega tras 3 años de intensa labor cívica de este colectivo ciudadano, cuya expresión más visible es organizar mingas para limpiar las orillas del río en distintos tramos. Cada minga suele sacar aproximadamente 1 tonelada de basura, que es caracterizada y pesada.
Este trabajo comunitario incluye quitar plantas invasivas del suelo y reemplazarlas por flora nativa. Hay quienes se suman al experimento de descubrir la biodiversidad alrededor del río, también conocido como ciencia ciudadana. Los madrugadores suelen dedicarse a la gozosa experiencia del avistamiento de aves y para los que prefieren el silencio, está la propuesta introspectiva de la fotografía.
La institución andina de la minga se cierra con una pambamesa donde celebramos el trabajo realizado, compartiendo lo que hemos traído para todos y soñando en los siguientes pasos. Procuramos llevar alimentos que preservan los suelos, que son comprados en el comercio justo y que dejan solamente desechos orgánicos.
“Los ríos se unen, nosotros también”, es el lema que ha unido a este colectivo con muchos otros que trabajan en la misma línea. Por eso, con entusiasmo nos unimos a las mingas en el río Machángara, que junto con el San Pedro, forman el río Guayllabamba.
https://riosanpedroecuador.wixsite.com/website


El premio que recibió el colectivo Rescate del río San Pedro como parte de la Distinción Ambiental 2024